ACTUALIDAD DE LA SECPC
Toda la información de nuestras actividades, fiestas populares, costumbres, música, danza, leyendas, los tesoros de nuestros pueblos, rutas y encuentros.
La SECPC junto la AEPE (Asociación Española de Pintores y Escultores) organiza esta magnífica conferencia del maestro Juanjo Andreu, con entrada libre hasta completar aforo.
Juan José Martín Andreu, profesor de Bellas Artes y comisario científico especializado en Arte Tribal Africano, ha organizado nada menos que 187 exposiciones en edificios singulares y espacios patrimoniales dependientes de organismos estatales.
Una oportunidad única, no solo para escucharle, sino también para contemplarle de cerca alguna de las piezas que explicará durante sui intervención.
Estos artefactos, que en ocasiones generan rechazo porque los miramos desde nuestros propios códigos culturales, revelan su verdadero sentido cuando los entendemos desde las cosmovisiones que les dieron origen.
Una invitación a abrir la mirada y descubrir, aunque en la diversidad, late siempre una misma esencia humana.
Jesús Callejo y Antonio Lázaro — Los secretos de Diego de Torres Villarroel
La primera ponencia de la tarde nos trajo a Jesús Callejo, Licenciado en derecho de formación, escritor y divulgador de historia insólita, leyendas y tradiciones; dirige el podcast La Escóbula de la Brújula y es autor de casi 30 libros. A su lado, Antonio Lázaro, filólogo y novelista (afincado en Toledo), investigador y periodista cultural, autor de títulos como El club Lovecraft, Memorias de un hombre de palo o La cruz de los ángeles.
Juntos desgranaron el personaje poliédrico de Torres Villarroel —matemático, astrólogo, escritor y un sinfín de profesiones—, hilando profecías, almanaques y sátira. Se detuvieron en manuscritos y anécdotas poco transitadas, y en cómo su figura dialoga con el espíritu crítico del XVIII.
Luis Silva — Los mensajes del simbolismo
Luis Silva, el alquimista del Siglo XXI es investigador y divulgador reconocido en estudios de alquimia y simbolismo, autor de Alquimia. Tras la piedra filosofal (premio Juan Antonio Cebrián), acercó claves para “leer” imágenes, emblemas y jeroglíficos espirituales.
Mostró cómo el símbolo actúa como lenguaje de lo sagrado: capas de sentido, correspondencias y “puentes” entre arte, ciencia antigua y práctica interior. Aplicó esas claves a piezas cercanas al imaginario toledano, invitando al público a un coloquio final.
Daniel Gómez Aragonés, Gonzalo Rodríguez y Engel de la Cruz — Mesa redonda de autores toledanos: El Siglo de Oro y Toledo
Daniel Gómez Aragonés, historiador y escritor especializado en visigodos y en la historia sagrada de Toledo; Gonzalo Rodríguez, doctor en Historia, guía, escritor, divulgador e investigador; y Engel de la Cruz, profesora y escritora toledana, humanista y autora de Comuneros, cruzaron miradas sobre la ciudad en su edad dorada.
La conversación recorrió los hilos literarios de Toledo, la faceta política y simbólica del Siglo de Oro, de los corrales a los cenáculos eruditos, y su proyección en el Toledo de hoy.
Paco Rodríguez — El Oppenheimer español y sus experimentos atómicos en Toledo
Paco Rodríguez, periodista y director de La Tribuna de Toledo, académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo y autor de ensayos de investigación, presentó una pesquisa periodística tan sorprendente como bien documentada.
La ponencia recorrió pistas, archivos y testimonios en torno a un “Oppenheimer español” y experimentos atómicos poco conocidos vinculados a Toledo. El público pudo seguir un “thriller” histórico con hipótesis, fuentes y dudas razonables expuestas con rigor.
Santy Checa — El elixir de las tres culturas (2 cócteles incluidos)
Santy Checa, barman y mixólogo castellano-manchego multipremiado (campeón en certámenes y autor de Cócteles I.B.A. Lista Oficial 2025 en Universo Oculto Ediciones), llevó la historia líquida de Toledo a la barra.
Explicó técnicas, ingredientes y relatos detrás de dos cócteles de degustación, inspirados en el mestizaje judío, cristiano y andalusí. Demostró cómo la coctelería de autor puede ser también divulgación cultural… y experiencia sensorial.
Ismaël Diadié y Eduardo Madirolas — La cábala y el sufismo. El desarrollo de la inteligencia espiritual
Ismaël Diadié Haïdara, filósofo y poeta malí-español, custodio del Fondo Kati y puente vivo entre Toledo y Tombuctú, y Eduardo Madirolas, físico y cabalista, profesor y autor/traductor de obras sobre meditación cabalística, dialogaron sobre dos vías hermanas.
Trazaron convergencias cabalá y sufismo, entre el árbol de la vida y mapa del corazón, proponiendo prácticas concretas para cultivar atención, compasión y lucidez.
Enrique Ramos — Arqueoacústica: la música de las piedras sagradas
Enrique Ramos, ingeniero e investigador de estados de conciencia (formado e instructor en la metodología del Instituto Monroe), lleva años estudiando la arqueoacústica que investiga la capacidad sonora de los lugares sagrados.
Explicó cómo ciertos enclaves “responden” acústicamente, amplificando frecuencias ligadas a canto y percusión ritual, y qué puede aprender la ciencia de estos fenómenos. Mostró casos de estudio, técnicas de registro y posibles efectos psicofisiológicos.
Juan Rada — De la crónica negra al “true crime”
Juan Rada, decano del periodismo de sucesos en España, exdirector de El Caso y autor de numerosas obras sobre crónica negra, repasó el puente entre el viejo “sucesos” y el auge del true crime.
A través de casos emblemáticos, subrayó el rigor metodológico, la ética y el respeto a las víctimas frente a la espectacularización. Reivindicó el archivo, la hemeroteca y el trabajo de campo como antídoto contra la “ficcionalización” del crimen.
Aldo Linares y Sol Blanco-Soler — El Grupo Hepta responde
Aldo Linares, periodista, escritor y sensitivo, colaborador de Cuarto Milenio, miembro del histórico Grupo Hepta, y Sol Blanco-Soler, escritora y veterana investigadora del mismo equipo, abordaron dudas del público sobre metodología y casuística.
Compartieron protocolos, ética de intervención y límites de interpretación en casas “con historia”. Hubo relatos de campo, revisión crítica de pruebas y consejos para separar sugestión de fenómeno anómalo.
Juan Manuel Rojas — Interrogantes de la arqueología en Toledo
Juan Manuel Rojas, arqueólogo, promotor y director de la intervención en Guarrazar, expuso los retos de excavar y contar Toledo: estratigrafías complejas, niveles superpuestos y debates en curso.
Puso ejemplos de cómo nuevas tecnologías, lecturas comparadas y trabajo en red permiten reabrir preguntas sobre liturgias, talleres y circulación de reliquias. Contó los últimos descubrimientos en la ciudad de Toledo y el yacimiento de Guarrazar.
Sebastián Álvaro — Mis montañas
Sebastián Álvaro, periodista, alpinista y creador de Al filo de lo imposible, referente de la aventura televisiva en España, compartió vivencias y aprendizajes tras cientos de expediciones.
Inició su charla “desde las alturas” descendiendo a rápel desde una torre del castillo, y habló de riesgo, equipo, resiliencia y respeto a la naturaleza como valores para la vida. Un relato inspirador y cercano.
Raúl Alonso, Lorena Brucke y Luis Urbina — El sonido de las emociones: una mirada al más allá desde la música y el arte (música en directo)
Lorena Brucke, cantautora y compositora, gestora cultural, y Raúl Alonso, gestor cultural, comisario de exposiciones, coordinador de exposiciones del ministerio de cultura, unieron voz junto a Luis Urbina, guitarrista de amplia trayectoria para deleitarnos con una propuesta única.
El trío viajó por piezas propias para explorar cómo la música es rito, memoria y puerta a “lo otro”. La propuesta —íntima y emotiva— convirtió el auditorio del castillo en una caja de resonancia de historias y presencias.
Miguel Blanco — Mesa redonda
Miguel Blanco, periodista y director de Espacio en Blanco (RNE), veterano explorador de enigmas con más de 140 países a sus espaldas, moderó una mesa plural con ponentes del día: Aldo Linares, Luis Silva, Juanma Rojas, Sebastián Álvaro
y Carmen Teresa Olmedo (viceconsejera de cultura y deportes de la junta de comunidades de Castilla-La Mancha)
Meditación con Eduardo Madirolas — Sesión práctica de meditación cabalística (voz y respiración guiada)
Estados de conciencia (Instituto Monroe) — Práctica introductoria a la tecnología de foco atencional y sonido binaural para explorar los estados alterados de consciencia.
Visita al yacimiento de Guarrazar — Con explicación contextual a cargo del equipo dirigido por Juan M. Rojas.
Descarga ya la app SIGNARTS eb iOS – Android y disfruta de todo nuestro contenido !!!
El próximo día 10 de septiembre de 2025, a las 18:30 horas, en la sede social de la AEPE (Asociación Española de Pintores y Escultores) de Madrid, tendrá lugar la lección magistral en la que el escritor y director Carlos Dueñas, autor de más de 100 cortometrajes y autor de la novela «El despertar» (2021), en la que se basa su próxima película, nos ilustrará sobre cómo adaptar una novela a guion cinematográfico.
Carlos Dueñas es director de cine, profesor de cine, guion y producción audiovisual y cuenta en su haber con más de 50 premios internacionales. Candidato dos años consecutivos a los premios Oscar de Hollywood, con los cortometrajes “Nunca es domingo” y “Colours», también ha dirigido publicidad, videoclips y fue director de la Academia de cine de Barcelona durante 8 años. Director del programa «TONDI» (Todo nos da igual) de Radio4G.
Quedan pocas plazas para disfrutar del Congreso y charlar con los magníficos ponentes los días 19, 20 y 21 de septiembre, en el emblemático castillo de San Servando, Toledo. Desde la SECPC estamos intentando organizar un gran Congreso para que los asistentes seáis los auténticos protagonistas.
No te lo puedes perder !!! Inscríbete para acudir de manera presencial o de manera On Line haciendo clic en las imágenes !!!
Nace la Televisión del Patrimonio Cultural !!! La Televisión de la Sociedad Española para la Conservación del Patrimonio Cultural !!!
Congresos, bellas artes, conferencias, audiolibros, firmas de libros y un montón de eventos que se irán añadiendo !!!
Toda la Cultura al alcance de tu mano !!!
Disponible para dispositivos iOS, Android y también en tu televisor inteligente.
Descarga ya la app y disfruta de todo el contenido !!!