La SECPC junto la AEPE (Asociación Española de Pintores y Escultores) organiza esta magnífica conferencia del maestro Juanjo Andreu, con entrada libre hasta completar aforo.
Juan José Martín Andreu, profesor de Bellas Artes y comisario científico especializado en Arte Tribal Africano, ha organizado nada menos que 187 exposiciones en edificios singulares y espacios patrimoniales dependientes de organismos estatales.
Una oportunidad única, no solo para escucharle, sino también para contemplarle de cerca alguna de las piezas que explicará durante sui intervención.
Estos artefactos, que en ocasiones generan rechazo porque los miramos desde nuestros propios códigos culturales, revelan su verdadero sentido cuando los entendemos desde las cosmovisiones que les dieron origen.
Una invitación a abrir la mirada y descubrir, aunque en la diversidad, late siempre una misma esencia humana.
https://sociedadpatrimoniocultural.com/wp-content/uploads/2023/12/SECPCv2A-logo.textopng.png00SECPChttps://sociedadpatrimoniocultural.com/wp-content/uploads/2023/12/SECPCv2A-logo.textopng.pngSECPC2025-10-05 18:45:232025-10-05 18:45:27Conferencia de Juan José Andreu, «África, objetos y vida cotidiana»
Jesús Callejo y Antonio Lázaro — Los secretos de Diego de Torres Villarroel La primera ponencia de la tarde nos trajo a Jesús Callejo, Licenciado en derecho de formación, escritor y divulgador de historia insólita, leyendas y tradiciones; dirige el podcast La Escóbula de la Brújula y es autor de casi 30 libros. A su lado, Antonio Lázaro, filólogo y novelista (afincado en Toledo), investigador y periodista cultural, autor de títulos como El club Lovecraft, Memorias de un hombre de palo o La cruz de los ángeles. Juntos desgranaron el personaje poliédrico de Torres Villarroel —matemático, astrólogo, escritor y un sinfín de profesiones—, hilando profecías, almanaques y sátira. Se detuvieron en manuscritos y anécdotas poco transitadas, y en cómo su figura dialoga con el espíritu crítico del XVIII.
Luis Silva — Los mensajes del simbolismo Luis Silva, el alquimista del Siglo XXI es investigador y divulgador reconocido en estudios de alquimia y simbolismo, autor de Alquimia. Tras la piedra filosofal (premio Juan Antonio Cebrián), acercó claves para “leer” imágenes, emblemas y jeroglíficos espirituales. Mostró cómo el símbolo actúa como lenguaje de lo sagrado: capas de sentido, correspondencias y “puentes” entre arte, ciencia antigua y práctica interior. Aplicó esas claves a piezas cercanas al imaginario toledano, invitando al público a un coloquio final.
Daniel Gómez Aragonés, Gonzalo Rodríguez y Engel de la Cruz — Mesa redonda de autores toledanos: El Siglo de Oro y Toledo Daniel Gómez Aragonés, historiador y escritor especializado en visigodos y en la historia sagrada de Toledo; Gonzalo Rodríguez, doctor en Historia, guía, escritor, divulgador e investigador; y Engel de la Cruz, profesora y escritora toledana, humanista y autora de Comuneros, cruzaron miradas sobre la ciudad en su edad dorada. La conversación recorrió los hilos literarios de Toledo, la faceta política y simbólica del Siglo de Oro, de los corrales a los cenáculos eruditos, y su proyección en el Toledo de hoy.
Paco Rodríguez — El Oppenheimer español y sus experimentos atómicos en Toledo Paco Rodríguez, periodista y director de La Tribuna de Toledo, académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo y autor de ensayos de investigación, presentó una pesquisa periodística tan sorprendente como bien documentada. La ponencia recorrió pistas, archivos y testimonios en torno a un “Oppenheimer español” y experimentos atómicos poco conocidos vinculados a Toledo. El público pudo seguir un “thriller” histórico con hipótesis, fuentes y dudas razonables expuestas con rigor.
Santy Checa — El elixir de las tres culturas (2 cócteles incluidos) Santy Checa, barman y mixólogo castellano-manchego multipremiado (campeón en certámenes y autor de Cócteles I.B.A. Lista Oficial 2025 en Universo Oculto Ediciones), llevó la historia líquida de Toledo a la barra. Explicó técnicas, ingredientes y relatos detrás de dos cócteles de degustación, inspirados en el mestizaje judío, cristiano y andalusí. Demostró cómo la coctelería de autor puede ser también divulgación cultural… y experiencia sensorial.
Ismaël Diadié y Eduardo Madirolas — La cábala y el sufismo. El desarrollo de la inteligencia espiritual Ismaël Diadié Haïdara, filósofo y poeta malí-español, custodio del Fondo Kati y puente vivo entre Toledo y Tombuctú, y Eduardo Madirolas, físico y cabalista, profesor y autor/traductor de obras sobre meditación cabalística, dialogaron sobre dos vías hermanas. Trazaron convergencias cabalá y sufismo, entre el árbol de la vida y mapa del corazón, proponiendo prácticas concretas para cultivar atención, compasión y lucidez.
Enrique Ramos — Arqueoacústica: la música de las piedras sagradas Enrique Ramos, ingeniero e investigador de estados de conciencia (formado e instructor en la metodología del Instituto Monroe), lleva años estudiando la arqueoacústica que investiga la capacidad sonora de los lugares sagrados. Explicó cómo ciertos enclaves “responden” acústicamente, amplificando frecuencias ligadas a canto y percusión ritual, y qué puede aprender la ciencia de estos fenómenos. Mostró casos de estudio, técnicas de registro y posibles efectos psicofisiológicos.
Juan Rada — De la crónica negra al “true crime” Juan Rada, decano del periodismo de sucesos en España, exdirector de El Caso y autor de numerosas obras sobre crónica negra, repasó el puente entre el viejo “sucesos” y el auge del true crime. A través de casos emblemáticos, subrayó el rigor metodológico, la ética y el respeto a las víctimas frente a la espectacularización. Reivindicó el archivo, la hemeroteca y el trabajo de campo como antídoto contra la “ficcionalización” del crimen.
Aldo Linares y Sol Blanco-Soler — El Grupo Hepta responde Aldo Linares, periodista, escritor y sensitivo, colaborador de Cuarto Milenio, miembro del histórico Grupo Hepta, y Sol Blanco-Soler, escritora y veterana investigadora del mismo equipo, abordaron dudas del público sobre metodología y casuística. Compartieron protocolos, ética de intervención y límites de interpretación en casas “con historia”. Hubo relatos de campo, revisión crítica de pruebas y consejos para separar sugestión de fenómeno anómalo.
Juan Manuel Rojas — Interrogantes de la arqueología en Toledo Juan Manuel Rojas, arqueólogo, promotor y director de la intervención en Guarrazar, expuso los retos de excavar y contar Toledo: estratigrafías complejas, niveles superpuestos y debates en curso. Puso ejemplos de cómo nuevas tecnologías, lecturas comparadas y trabajo en red permiten reabrir preguntas sobre liturgias, talleres y circulación de reliquias. Contó los últimos descubrimientos en la ciudad de Toledo y el yacimiento de Guarrazar.
Sebastián Álvaro — Mis montañas Sebastián Álvaro, periodista, alpinista y creador de Al filo de lo imposible, referente de la aventura televisiva en España, compartió vivencias y aprendizajes tras cientos de expediciones. Inició su charla “desde las alturas” descendiendo a rápel desde una torre del castillo, y habló de riesgo, equipo, resiliencia y respeto a la naturaleza como valores para la vida. Un relato inspirador y cercano.
Raúl Alonso, Lorena Brucke y Luis Urbina — El sonido de las emociones: una mirada al más allá desde la música y el arte (música en directo) Lorena Brucke, cantautora y compositora, gestora cultural, y Raúl Alonso, gestor cultural, comisario de exposiciones, coordinador de exposiciones del ministerio de cultura, unieron voz junto a Luis Urbina, guitarrista de amplia trayectoria para deleitarnos con una propuesta única. El trío viajó por piezas propias para explorar cómo la música es rito, memoria y puerta a “lo otro”. La propuesta —íntima y emotiva— convirtió el auditorio del castillo en una caja de resonancia de historias y presencias.
Miguel Blanco — Mesa redonda Miguel Blanco, periodista y director de Espacio en Blanco (RNE), veterano explorador de enigmas con más de 140 países a sus espaldas, moderó una mesa plural con ponentes del día: Aldo Linares, Luis Silva, Juanma Rojas, Sebastián Álvaro y Carmen Teresa Olmedo (viceconsejera de cultura y deportes de la junta de comunidades de Castilla-La Mancha)
Meditación con Eduardo Madirolas — Sesión práctica de meditación cabalística (voz y respiración guiada) Estados de conciencia (Instituto Monroe) — Práctica introductoria a la tecnología de foco atencional y sonido binaural para explorar los estados alterados de consciencia. Visita al yacimiento de Guarrazar — Con explicación contextual a cargo del equipo dirigido por Juan M. Rojas.
Descarga ya la app SIGNARTS eb iOS – Android y disfruta de todo nuestro contenido !!!
https://sociedadpatrimoniocultural.com/wp-content/uploads/2023/12/SECPCv2A-logo.textopng.png00SECPChttps://sociedadpatrimoniocultural.com/wp-content/uploads/2023/12/SECPCv2A-logo.textopng.pngSECPC2025-09-25 19:18:572025-09-25 19:19:01¡¡ Revive la mágia que vivimos juntos en el IV Congreso Toledo Ciudad Mágica !!
El próximo día 10 de septiembre de 2025, a las 18:30 horas, en la sede social de la AEPE (Asociación Española de Pintores y Escultores) de Madrid, tendrá lugar la lección magistral en la que el escritor y director Carlos Dueñas, autor de más de 100 cortometrajes y autor de la novela «El despertar» (2021), en la que se basa su próxima película, nos ilustrará sobre cómo adaptar una novela a guion cinematográfico.
Carlos Dueñas es director de cine, profesor de cine, guion y producción audiovisual y cuenta en su haber con más de 50 premios internacionales. Candidato dos años consecutivos a los premios Oscar de Hollywood, con los cortometrajes “Nunca es domingo” y “Colours», también ha dirigido publicidad, videoclips y fue director de la Academia de cine de Barcelona durante 8 años. Director del programa «TONDI» (Todo nos da igual) de Radio4G.
https://sociedadpatrimoniocultural.com/wp-content/uploads/2023/12/SECPCv2A-logo.textopng.png00SECPChttps://sociedadpatrimoniocultural.com/wp-content/uploads/2023/12/SECPCv2A-logo.textopng.pngSECPC2025-08-29 21:00:002025-08-05 18:18:55Evento SECPC – AEPE: Carlos Dueñas: Cómo adaptar una novela a guión cinematográfico
Quedan pocas plazas para disfrutar del Congreso y charlar con los magníficos ponentes los días 19, 20 y 21 de septiembre, en el emblemático castillo de San Servando, Toledo. Desde la SECPC estamos intentando organizar un gran Congreso para que los asistentes seáis los auténticos protagonistas.
No te lo puedes perder !!! Inscríbete para acudir de manera presencial o de manera On Line haciendo clic en las imágenes !!!
https://sociedadpatrimoniocultural.com/wp-content/uploads/2023/12/SECPCv2A-logo.textopng.png00SECPChttps://sociedadpatrimoniocultural.com/wp-content/uploads/2023/12/SECPCv2A-logo.textopng.pngSECPC2025-08-08 09:00:002025-08-05 18:15:31Recuerda que tienes una cita en Toledo.
https://sociedadpatrimoniocultural.com/wp-content/uploads/2023/12/SECPCv2A-logo.textopng.png00SECPChttps://sociedadpatrimoniocultural.com/wp-content/uploads/2023/12/SECPCv2A-logo.textopng.pngSECPC2025-07-12 19:25:552025-07-12 19:25:58SIGNARTS, el canal de TV de la SECPC
El Podcast Mindfacts busca los límites de la ciencia y la tecnología mediante esguinces mentales para aprender cómo ha sido nuestra Historia y cómo será el futuro de nuestro mundo, nuestro Universo y la propia Humanidad. Con Sergio Cordero, Jesús Callejo, Francisco Izuzquiza y Alberto Espinosa.
La SECPC en colaboración con Tritoma y Yes We Cast, organizan este evento en el que participará como invitado especial Luis Dévora, divulgador científico, escritor y presidente de la SECPC. Prepárate para una inmersión en ciencia, historia, tecnología y misterio contada con el sello inconfundible de Mindfacts.
La entrada es gratuita hasta completar aforo… no te quedes fuera !!!
https://sociedadpatrimoniocultural.com/wp-content/uploads/2023/12/SECPCv2A-logo.textopng.png00SECPChttps://sociedadpatrimoniocultural.com/wp-content/uploads/2023/12/SECPCv2A-logo.textopng.pngSECPC2025-06-23 18:20:392025-06-23 18:20:43Live Podcast Show !! Grabación en directo del podcast Mindfacts.
Jesús Callejo colaboró en el programa de radio La Rosa de los Vientos, de Juan Antonio Cebrían (presentado y dirigido desde 2007 por Bruno Cardeñosa) en la emisora Onda Cero Radio desde 1997 a 2012. Es asesor editorial de la revista Historia de Iberia Vieja y autor de más de veinte libros. Asimismo es colaborador habitual de las principales revistas especializadas del sector: Año/Cero, Más Allá de la Ciencia, Historia de Iberia Vieja y Enigmas del hombre y del universo. Desde marzo de 2013 es director del programa radiofónico «La escóbula de la brújula», programa de divulgación histórica, viajes y misterio en el que participan Carlos Canales Torres y Juan Ignacio Cuesta,
Prepárate para un viaje alucinante por una España insólita, donde lo extraño, lo mágico y lo absurdo se mezclan en un desfile de objetos que desafían toda lógica. Jesús Callejo y Marcos Carrasco te abren las puertas a un gabinete de curiosidades único, donde cada pieza encierra una historia o leyenda que te hará sonreír, asombrarte o incluso dudar de la realidad.
Gracias a la colaboración entre la Asociación Española de Pintores y Escultores y la SECPC, puedes descubrir nuevas «maravillas». El acto será presentado por Álvaro Anula, periodista y locutor, amante de la Historia, leyendas y curiosidades, así como del folklore y las tradiciones de España.
La entrada es gratuita hasta completar aforo… no te quedes fuera !!!
https://sociedadpatrimoniocultural.com/wp-content/uploads/2023/12/SECPCv2A-logo.textopng.png00SECPChttps://sociedadpatrimoniocultural.com/wp-content/uploads/2023/12/SECPCv2A-logo.textopng.pngSECPC2025-06-18 17:39:042025-06-18 17:39:07Jesús Callejo presenta «El gabinete de las maravillas y los misterios», los 101 objetos más asombrosos de la España insólita.
Han concluido tres días apasionantes, repletos de conocimiento aportado por los magníficos ponentes, en ésta, la primera edición del Congreso Córdoba Legendaria. Tan sólo nos queda agradecer a los asistentes y a los participante por su presencia, emplazándoles a la segunda edición del Congreso en la maravillosa ciudad de Córdoba.
Os dejamos unas breves imágenes del discurrir del Congreso en la ciudad califal.
En los siguientes enlaces puedes escuchar el programa «Espacio en Blanco» de RNE presentado y dirigido por Miguel Blanco, grabado durante la celebración del Congreso.
https://sociedadpatrimoniocultural.com/wp-content/uploads/2023/12/SECPCv2A-logo.textopng.png00SECPChttps://sociedadpatrimoniocultural.com/wp-content/uploads/2023/12/SECPCv2A-logo.textopng.pngSECPC2025-06-05 17:54:302025-06-05 18:28:28Gran éxito del I Congreso Córdoba Legendaria.
Embárcate en un viaje fascinante a través de las antiguas creencias y mitología eslava. Este fascinante libro se adentra en el rico y enigmático mundo de la mitología eslava, explorando las deidades que han formado parte de la cultura y la espiritualidad de los pueblos eslavos a lo largo de los siglos. A través de sus páginas, los lectores descubrirán las características y atributos de los dioses más importantes del panteón eslavo, así como las leyendas que han perdurado en la memoria colectiva.
Mercedes Pullman nació en la Unión Soviética y vivió allí hasta los 25 años. Es nieta de los españoles que se exiliaron a la URSS durante la Guerra Civil española. En su país natal se licenció en Filología Rusa y trabajó como profesora de lengua y literatura rusa. Al ver que la URSS se desvanecía, emigró a España en el año 1990. En España se graduó en Trabajo Social y se licenció en Antropología Social y Cultural. Actualmente es vicepresidenta de la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares y directora de la revista digital Antropología y Tradiciones Populares. Colabora en Cuarto Milenio y participa de muchas conferencias y congresos de variada temática.
Presentado y dirigido por Carlos Bustos, acompañado de Luz Oliva, secretaria de la SECPC, charlarán sobre el mundo del misterio y de la parapsicología con Sol Blanco Soler y Aldo Linares, componentes del grupo Hepta.
El enigma se manifiesta en el Centro Cultural Sanchinarro de Madrid…con entrada gratuita…!!!
https://sociedadpatrimoniocultural.com/wp-content/uploads/2023/12/SECPCv2A-logo.textopng.png00SECPChttps://sociedadpatrimoniocultural.com/wp-content/uploads/2023/12/SECPCv2A-logo.textopng.pngSECPC2025-05-26 14:23:532025-05-26 14:23:56«Centinela Live Show», grabación y emisión en directo del programa «El Centinela del Misterio», de Carlos Bustos.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.